Admisiones

Títulos Artesanales Profesionales

Conoce nuestras 6 carreras artesanales con mayor demanda, instrúyete con profesores con una amplia trayectoria laboral/educativa y adquiere una formación técnica garantizada a través de nuestros tres pilares de estudio: práctica constante, métodos educativos actuales en tendencia y la vinculación con la comunidad

Requisitos

Cédula de identidad / 1 copia a color.
Certificado de votación / 1 copia a color.
Título de bachillerato o Acta de Grado / 1 copia a color
(obligatorio para la carrera de Cosmetología / opcional
para las demas carreras).
Certificado de primaria / 1 copia a color
Foto / Tamaño carné

Proceso de Inscripción

*Obligatorio hacer el único pago anticipado de la matrícula.

1

Llenar el formulario de inscripción en línea https://bit.ly/33Cp3BF

Al finalizar el registro, automáticamente le redirigirá a una conversación vía WhatsApp con un asesor de atención al cliente.

2

Cancelar el valor
anticipado de la
matrícula.

(Indispensable enviar el comprobante si va
a realizar un depósito
o transferencia).

3

Enviar la documentación que se pide como requisitos
(escaneados en formato PDF o físicos).

«Se puede esperar hasta 1 mes después de iniciadas las clases».

4

Adquirir el uniforme
de parada o
alguna de las
camisetas institucionales.

*Queda prohibido recibir clases sin uniforme.

El tiempo de estudio de todas nuestras
carreras de titulación artesanal es de 1 año (12 MESES).

*En caso de únicamente requerir una mayor asesoría:

CALENDARIO ACADÉMICO

Periodo Académico: MAYO
Matrículas ordinarias: 01 de febrero al 30 de abril.
Matrículas extraordinarias: 01 al 31 de mayo.

Periodo Académico: SEPTIEMBRE
Matrículas ordinarias: 01 de junio al 31 de agosto.
Matrículas extraordinarias: 01 al 30 de septiembre.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo es la metodología de enseñanza?

Nuestra propuesta metodológica de formación artesanal tiene un enfoque 70% práctico y 30% teórico.

¿Dónde se encuentra ubicada la institución?

Estamos ubicados en la ciudad de Guayaquil, en Aguirre 1111 entre 6 de marzo y pío Montufar.

¿Se puede homologar las materias complementarias?

Únicamente se pueden homologar las materias de Inglés Técnico, Contabilidad y Computación (TICS), presentando un certificado/diploma afín.

¿Cúanto duran las carreras artesanales?

A disposición de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, se reforma el Reglamento de Titulación en formación artesanal ajustando el periodo de estudio a 12 MESES.

¿Cómo es el pago de las mensualidades?

Se debe cancelar las mensualidades del primero hasta el 15 de cada mes, anticipado. La institución no aceptará retrasos en los pagos y el estudiante no podrá asistir a clases, rendir exámenes, ni acceder a la plataforma virtual hasta ponerse al día.

¿Cuáles son las instituciones que respaldan la titulación artesanal?

La Junta Nacional de Defensa del Artesano y el Ministerio de Trabajo.

¿Es obligatoria la titulación artesanal para poder abrir un negocio propio?

La titulación artesanal es el respaldo legal para el éxito de un emprendimiento con todo el amparo de la ley de defensa del artesano.

¿Quiénes son los artesanos calificados?

De acuerdo al SRI, un artesano calificado es aquella persona que domina la técnica de un arte u oficio, que cuenta con conocimientos teóricos y prácticos, que ha obtenido el título y calificación correspondiente, de acuerdo a lo que establece la ley y que dirige personalmente un taller puesto al servicio del público. Este término puede abarcar a los trabajadores manuales, maestros de taller o trabajadores que realicen actividades de manera independiente.

¿Qué es la calificación artesanal?

Trámite habilitado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) que permite a las personas naturales (calificados como artesanos) obtener el certificado de tarifa 0% y otros tipos de beneficios tributarios, bancarios y laborales. Acceda a información más detallada en el portal de Registro de Artesanos http://registro.artesanos.gob.ec/registro

¿Cuáles son los beneficios legales para los artesanos calificados?
  • Exoneración al Impuesto a la Renta, pagos de la Patente Municipal y permiso de funcionamiento.
  • Tarifa 0% de IVA en la comercialización de productos artesanales y servicios.
  • Exoneración del pago del décimo tercero, décimo cuarto y utilidades con respecto de sus operarios y aprendices.
  • Gozan de concesión de préstamos a largo plazo, con intereses preferenciales.
  • Exoneración del pago del 100% de impuestos y aranceles para la instalación, mejoramiento, producción y tecnificación de los talleres artesanales.
  • Exoneración del impuesto a las exportaciones de artículos de producción artesanal.

Recuerda: Es necesario que los artesanos mantengan actualizada su calificación artesanal y su inscripción en el Registro único de Contribuyentes.

¿Cuánto representa la actividad artesanal en el sector productivo del país?

El sector artesanal involucra a más de 4,5 millones de ecuatorianos, lo que representa un 32,7% de la Población Económicamente Activa (PEA) según datos del Ministerio de Industrias y Productividad. Dato que revela la importancia de este sector para la economía nacional.

¿Cuándo se celebra el Día del Artesano Ecuatoriano?

La Junta Nacional de Defensa del Artesano declaró el 05 de noviembre como día nacional del artesano, en donde se hace justo homenaje a todas y todos los artesanos del país reconociendo el trabajo digno que realizan a diario con creatividad, ingenio, cariño y entrega con el que generan alternativas de empleo. Esta fecha coincide con el aniversario de la emisión en el Registro Oficial de la Ley de Defensa del Artesano por el Congreso Nacional en el año 1953, impulsada por el diputado José Antonio Baquero de la Calle, quien consideraba que este sector era el más fuerte.

¿Quieres ser parte de la
Academia Ecuatoriana?

Admisiones